jueves, 25 de octubre de 2012

Práctica 2

Licencias Creative Commons

  1. ¿Qué son las licencias Creative Commons? 

    Son licencias que ofrecen algunos derechos a terceras personas con algunas condiciones
  1. ¿Qué tipos de licencia existen?
    Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.


 

    Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.


    Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. 

    Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
  

    Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

    Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas. 

 by-nd

  1.  ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos? 

      Reconocimiento = by En cualquier obra autorizada es obligatorio reconocer el autor.
       No comerciar = nc Prohibido bajo ningún concepto la venta de la obra.
      Compartir igual = sa La obra original no puede ser modificada para conseguir otra obra.

        Sin obra derivada = nd La obra original puede modificarse pero siempre que se mantenga la misma licencia.

  1. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo? 

        Considero que la principal ventaja que existe al utilizar recursos con licencia Creative Commons es que los profesionales de la educación pueden obtener más ideas u opiniones en internet acerca de un tema, así como descargar numerosos documentos, imágenes o ejercicios útiles para sus carreras o asignaturas; y todo ello de forma legal.

Imagen:

 
http://cosasdemujer.com/violencia-de-genero-distorsion-de-la-realidad/

Creemos que esta imagen podría ayudarnos en nuestro trabajo final, ya que muestra de alguna manera la impotencia y la tristeza que siente la mujer tras ser maltratada por su pareja.

Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
 

Vídeo:



http://fotograccion.org/wp/2011/11/fotos-acto-contra-la-violencia-machista-en-mostoles/

Este vídeo nos va a servir en el trabajo grupal para que demostremos que la sociedad lucha en contra del maltrato y que las mujeres maltratadas no están solas.


Documento:

Lo primero que suele hacer una mujer maltratada es distorsionar la realidad. Estos son los síntomas así que si ves que alguna de estas frases te resulta familiar, es que no aceptas que estás siendo maltratada.
1. Excusando o justificando el escaso o nulo amor recibido: es duro aceptar que no nos quieren con las mismas ganas. Y no me refiero solamente al placer que produce el sentirse amado, sino a la autoestima implicada. Cuando la persona que amamos nos quiere a medias, la sensación que nos queda es más de agradecimiento que de alegría. Algunas formas habituales de autoengaño:
  • A. Me quiere pero no se da cuenta
  • B. Los problemas psicológicos que tiene le impiden amarme
  • C. Esa es su manera de amar
  • D. Me quiere, pero tiene impedimentos externos
Estas creencias afectan y distorsionan nuestra realidad y nos hace vivir una realidad que no es real, lo que puede mermar la autoestima, nuestra autoeficacia y la posibilidad de avanzar. 

2. Minimizando los defectos de la relación o de la pareja: Las personas apegadas tienden a reducir los defectos de la pareja al mínimo, para hacer más llevadera la relación y disminuir los riesgos de ruptura. El apego tiene la peculiaridad de amplificar las virtudes y encoger los defectos según convenga.
  • A. Nadie es perfecto, hay parejas peores
  • B. No es tan grave
  • C. No recuerdo que haya habido nada malo
  • D. Creo que todavía está enamorado de mí
  • E. Todavía me llama, pregunta por mí
  • F. Todavía hacemos el amor
  • G. Todavía está disponible
Decir que el apego corrompe no sería algo nuevo, después de todo lo citado anteriormente pero, por volver a señalar, el apego o exigencia afectiva hace que seamos capaces de atentar contra la propia dignidad personal.
Hay realidades que afectan directamente o distorsionan nuestra forma de ver el amor y de amar, pero es imprescindible tener en cuenta que:
- La reciprocidad en el amor es necesaria para vivir el amor como una realidad alegre y feliz.
- Jamás debemos humillarnos: esta característica es directamente inversa a la idea de amar libremente, ya que humillarse es ir en contra de nuestra ética y moral.
- No te merece quién te lastima: el amor no es sufrimiento gratuito, quien te hace daño no te ama ya que no acepta tu peculiaridad.
- Elimina toda forma de auto castigo.

Este documento nos ayuda a comprobar como realmente la mujer vive su maltrato y lo que debemos hacer para evitar ser maltratadas y humilladas, por eso creemos que es un buen texto que nos podría servir para el trabajo grupal
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores